En el mundo de la carrera, la técnica es esencial para alcanzar un rendimiento óptimo y evitar lesiones. En este artículo, exploraremos a fondo la técnica ideal de carrera, desglosando cada aspecto crucial para correr de manera eficiente. Descubre cómo maximizar tu tiempo de vuelo, mantener la postura adecuada y mucho más. ¡Prepárate para mejorar tus habilidades de carrera y llevar tu desempeño al siguiente nivel!
Nuestro objetivo principal es maximizar la eficiencia y mejorar nuestro rendimiento en la carrera. Correr implica una serie de movimientos en todo nuestro cuerpo, con el propósito principal de desplazarnos a la máxima velocidad posible durante una distancia determinada. La diferencia clave entre caminar y correr radica en una cosa: la fase de vuelo.
Fase de vuelo
La fase de vuelo ocurre cuando ambos pies están en el aire. Al caminar, al menos un pie siempre está en contacto con el suelo, pero cuando ambos pies se elevan, comenzamos a correr. El objetivo principal al correr es maximizar el tiempo en esta fase de vuelo. Para lograrlo, todos nuestros movimientos corporales deben estar enfocados en este objetivo. La energía que utilizamos para alcanzar nuestra meta proviene principalmente de nuestras piernas. El resto de los movimientos son consecuencia de lo que hacen nuestras piernas.
Posición del tronco
La posición del tronco, el movimiento de los brazos y hasta la pisada deben ser consecuentes con lo que hacen nuestras piernas. Un amplio movimiento de las piernas aumentará significativamente el tiempo de vuelo. En cada zancada, una pierna se adelanta y la otra se queda atrás. El motor principal para incrementar el tiempo de vuelo reside en la pierna de atrás, no en la pierna que avanza.
Debemos concentrarnos en sensibilizar la pierna de atrás, asegurándonos de que el talón se eleve considerablemente en cada paso. Si nos enfocamos en el movimiento de la pierna de adelante, es más probable que cometamos errores biomecánicos.
El tronco durante la carrera mantiene un equilibrio del centro de masa, donde las piernas evitan que nos caigamos hacia adelante. El tronco debe inclinarse de 5 a 10 grados hacia adelante y esta inclinación debe ser una consecuencia del movimiento de las piernas hacia atrás.
Posición de los brazos
Los brazos están conectados a las piernas, por lo que se mueven naturalmente en coordinación con las piernas. El objetivo es llevar los brazos hacia atrás, asegurándonos de que el dedo gordo alcance la costilla más pequeña en cada movimiento. Esto ayudará a mantener la espalda erguida en la inclinación deseada de 5 a 10 grados.
Los ángulos de los codos deben ser menores a 90 grados cuando los brazos se mueven hacia atrás y cerca de 90 grados cuando avanzan. La mano nunca debe elevarse por encima de la altura del hombro y se debe mantener recta en su movimiento.
Las manos deben estar relajadas, no completamente cerradas ni abiertas, como si tuviéramos un pajarito en la mano. Si apretamos demasiado o abrimos demasiado la mano, afectará negativamente nuestra técnica de carrera.
La cabeza debe mantenerse en línea recta mirando al horizonte a aproximadamente 15 grados hacia abajo. Evita mirar hacia arriba, ya que esto causará que el tronco se incline hacia atrás, lo cual no es deseable.
La pisada
En cuanto a la pisada, no existe una técnica de pisada superior comprobada. La forma natural en la que pisamos, ya sea con el talón, el mediopié o la punta, es generalmente la más eficiente. No debemos forzar un tipo de pisada en particular, ya que esto puede aumentar el riesgo de lesiones.
La cadera juega un papel crucial en la técnica de carrera. Debe estar ligeramente inclinada hacia atrás, en armonía con el movimiento de las piernas hacia atrás y el tronco hacia adelante.
Mantener la cadera en una posición natural es esencial para evitar correr sentado o con pasos cortos y pegados al suelo.
Estos son los fundamentos para correr eficientemente. Recuerda que estos cambios no ocurren de la noche a la mañana y requieren práctica continua. La relajación es clave para despegar y mantenerse en el aire. ¡Con estos consejos, estarás en camino para mejorar tu técnica de carrera y disfrutar de un rendimiento óptimo!
Si encontraste útil esta información, compártela con tus amigos y si deseas un entrenamiento respaldado por la ciencia para mejorar tu carrera, visita correrconciencia.com, donde encontrarás planes de entrenamiento que te ayudarán a alcanzar tus objetivos. ¡Nos vemos en el próximo artículo!