5 Conceptos Esenciales para practicar el Running

En el apasionante mundo de la carrera a pie, es esencial dominar una serie de conceptos clave para correr de manera efectiva y saludable. En este artículo, exploraremos cinco fundamentos esenciales que todo corredor debe comprender antes de calzarse las zapatillas y salir a la pista.

Desde el tiempo y la distancia hasta la velocidad, el esfuerzo y la frecuencia cardíaca, te adentrarás en el conocimiento necesario para optimizar tu experiencia en cada zancada. ¡Acompáñanos en este recorrido de aprendizaje!

Conceptos para aprender a correr

Concepto 1: Tiempo

Empecemos por entender cinco conceptos fundamentales antes de lanzarnos a correr. Uno de ellos es el tiempo. Aunque los físicos no se ponen de acuerdo en su definición precisa, para nosotros, los corredores, es una medida de la duración de una acción. Generalmente, lo expresamos en horas, minutos y segundos. Por ejemplo, nos preguntamos cuánto tiempo nos lleva llegar a la esquina, dar la vuelta a la manzana o hacer actividad física. Los relojes son nuestras herramientas para medir el tiempo en estas unidades.

Concepto 2: Distancia

La distancia es la medida de un punto a otro, y puede variar según el recorrido que elijamos. Podemos seguir una línea recta, que representa la distancia más corta, o hacer un recorrido más largo. La distancia total que recorremos depende de la ruta que tomemos. Los corredores utilizamos principalmente el GPS, que nos ofrece dos unidades de medida comunes: kilómetros y millas. La diferencia crucial es que una milla equivale a 1.609 kilómetros. Comprender esta diferencia es esencial para eventos que usan diferentes unidades de medida.

Concepto 3: Velocidad

La velocidad es una métrica importante relacionada con la distancia y el tiempo. Se refiere a la distancia que recorremos en un tiempo dado. Por ejemplo, correr 5 kilómetros en una hora significa que nuestra velocidad fue de 5 kilómetros por hora. Sin embargo, en la carrera, la velocidad se expresa a menudo en el inverso de esta medida, conocido como «paso» (pace). Por ejemplo, si corremos un kilómetro en cinco minutos, nuestro paso es de cinco minutos por kilómetro. Esta medida se prefiere para controlar cambios en la velocidad durante la carrera.

Concepto 4: Esfuerzo

El esfuerzo se refiere a cuán fácil o difícil es para nuestro cuerpo realizar una actividad. Incluso al correr la misma distancia a la misma velocidad, el esfuerzo puede variar entre las personas. Se mide de diversas maneras, que exploraremos en detalle en el capítulo sobre zonas de entrenamiento. Es fundamental entender que el esfuerzo es una medida personal y subjetiva.

Concepto 5: Frecuencia Cardíaca

La frecuencia cardíaca es la cantidad de latidos que realiza nuestro corazón en un tiempo determinado, generalmente expresado en latidos por minuto o pulsaciones por minuto. Esta medida es una de varias que se utilizan para evaluar el esfuerzo, y la veremos con más profundidad en el capítulo sobre frecuencia cardíaca. Es importante destacar que la frecuencia cardíaca no es una medida directa del esfuerzo, sino una de las formas de evaluarlo.

Estos cinco conceptos básicos son fundamentales para comprender antes de iniciar tu carrera. En el próximo capítulo, exploraremos los dispositivos que puedes utilizar para mejorar tu experiencia de correr. ¡No te pierdas el próximo video!

Deja un comentario